• Radio en vivo
  • Club Portal Misiones
  • Misiones
  • Policiales
  • Cultura y Espectaculos
Portal Misiones
  • Misiones

    100 Años del Té en Misiones

    21 de mayo de 2023 - 00:22
    100 Años del Té en Misiones
    Ads

    Hace 100 años llegaron las primeras semillas de té a Misiones y con ello comenzó a
    escribirse la historia productiva, cultural y económica de una de las industrias más importantes de la provincia y la región. En un informe especial el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, destacó que la provincia desarrolló no solamente variedades genéticas adaptadas al suelo y clima, sino también maquinaria, industria, tecnología e innovación que le otorgan al té local particularidades únicas.

    100 años del te en Misiones - 3
     Misiones busca promocionar el consumo interno de la milenaria infusión y fortalecer su proyección internacional


    Potenciar al sector tealero es el objetivo del Gobierno de la provincia de Misiones con
    la realización de la 1° Expo Té de la Argentina. El evento es el fruto del trabajo de los
    ministerios del Agro y la Producción, Turismo y Acción Cooperativa; en conjunto con
    elaboradores, productores e industriales del rubro. La cita tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de
    mayo en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas, ciudad turística
    y de eventos que busca también combinar lo mejor de nuestra producción con la oferta
    turística de un fin de semana lleno de propuestas.
    Desde el punto de vista productivo, cabe señalar algunas de las principales acciones
    que se han desarrollado desde el Gobierno en el último año. La finalidad ha sido poder
    acompañar a los productores y sus organizaciones en el desarrollo de estrategias para lograr
    una producción sustentable y mejorar la competitividad, mediante asistencia técnica,
    capacitación, gestión del financiamiento, desarrollo de nuevos mercados, nuevos productos y
    dando valor agregado a la producción.
    Acuerdo de precio, gestión y sostenimiento de la producción
    Se lograron 6 actualizaciones de precio en la presente zafra con el objetivo de lograr el
    sostenimiento de la producción primaria, coordinando reuniones y logrando acuerdos de
    precios. Por otro lado, mediante la entrega de fertilizantes orgánicos, se buscó bajar los costos
    de producción beneficiando a más de 2.000 productores con este insumo a precio subsidiado.
    En este marco, también se logró la bonificación del 30% de la tarifa eléctrica por 6
    meses a todas las plantas elaboradoras de té, al mismo tiempo que se realizó la gestión de la
    exclusión de los regímenes de percepción y exclusión a empresas con importantes saldos a favor en Agencia Tributaria de Misiones. También se suman a ello, las entregas de créditos a
    tasa cero a productores afectados por la sequía.


    Obras e infraestructura, innovación y calidad
    Mediante gestiones de diferentes proyectos de financiamiento internacional, nacional y
    local, se han logrado concretar obras para seguir fortaleciendo al sector tealero de la
    provincia. Se destacan entre ellas, la primera Planta Elaboradora de Extracto de Té
    Concentrado en Argentina y la construcción de la Planta de elaboración de té verde para
    mercado internacional.
    Al mismo tiempo que se brindó asistencia técnica para la incorporación de nuevas
    herramientas PAC empresas, asesoramiento a PyMES, sobre todo en relación al uso eficiente
    de la energía.
    Promoción del consumo
    En el marco de los 100 años del té, se busca potenciar y fortalecer el consumo interno
    mediante diversas acciones: difusión, eventos, participación en instancias de promoción
    nacional y local. Bajo esta consigna se han desarrollado diversas estrategias tales como la
    confección de un Catálogo de Elaboradores y Tea Blender de Té Gourmet, documento que
    incluye a productores especializados y la ruta gastronómica “Los caminos del té”. Además, se
    fomentó la realización de rondas de negocios del sector (una instancia virtual durante la
    pandemia y una presencial en 2023); apoyo y participación de la Fiesta Nacional del Té;
    Jornadas Técnicas de té con demostraciones a campo y por supuesto la 1° Expo Té a realizarse
    los próximos días.

    El té misionero, vanguardia, cultura e historia que lo hacen único
    Nuestro té, el más austral. Actualmente, Argentina produce, elabora y exporta a todo el
    mundo. La tierra de la diversidad biológica y cultural, la más austral al sur del planeta,
    produce un té con alta concentración de polifenoles, esenciales para la salud humana y con
    certificaciones de excelencia en su producción y elaboración.
    El 92% de la producción de té argentino está destinado al mercado externo y su
    volumen representa casi el 2% del consumo mundial. El principal destino sigue siendo
    Estados Unidos, que compra el 62,5% de la producción y lo utiliza en su tradicional bebida: Ice

    Tea (té helado). Otros destinos importantes son Chile, Polonia, Rusia, Alemania; seguidos por
    Reino Unido, India, Malasia y otros 30 países.

    100 años del te en Misiones - 1


    En Argentina existen 30.800 hectáreas de cultivo, de las cuales 29.038 se encuentran
    en Misiones, concentrando el 95% del cultivo de Camellia sinensis, elaborándose con esta
    planta diferentes variedades de té (negro, verde, blanco y rojo) que son comercializados a
    granel, en saquitos y en hebras.
    Otro dato muy importante es que el 61% de la superficie cultivada está certificada con
    la Norma RA de Agricultura Sostenible, incluyendo a 930 productores a la fecha con
    rendimientos promedio de 12.800 kg/ha. Esto permite acceder a nuevos mercados y
    conservar los ya existentes en un mundo cada vez más competitivo.
    En relación a exportaciones, en el año 2022 se elaboraron 78.000 toneladas (tn) de té
    seco en 60 plantas elaboradoras y se han exportado 72.014,2 correspondiendo 69.212,86 tn
    de té negro y 2.801,35 tn de té verde por un valor de 80.412.859,8 de dólares. En este sentido,
    vale destacar que Misiones viene apoyando la producción de té verde y té orgánico certificado.
    Nuestro té es innovación. El sector tealero argentino está posicionado como
    vanguardia a nivel mundial en el uso de tecnología en cosecha, transporte y descarga. Las
    fábricas poseen maquinaria donde se ha automatizado todo el proceso de elaboración desde
    el marchitado, enrulado, fermentado, secado tipificado y envasado, brindando inocuidad al
    producto final. Toda esta tecnología se construye en el país por pequeñas empresas
    metalúrgicas. El desarrollo es tal, que estas maquinarias se exportan a otros países
    productores de té.
    Por otra parte, el té que se produce en Misiones es reconocido a nivel mundial por su
    color, su inocuidad y por permanecer traslúcido en infusiones frías como el Ice Tea. Sus
    valores nutricionales son altos ya que las plantaciones se encuentran en el entorno de mayor
    biodiversidad de la Argentina. En este aspecto, también se destaca al sector tealero en su
    vínculo con las instituciones que promueven el desarrollo de conocimiento científico para el
    fortalecimiento de la agroindustria.
    En base a los estudios realizados por la UBA, la UNaM, el INTA y el INTI, a través de un
    estudio denominado “Caracterización del Té”, se ha determinado un alto contenido en
    polifenoles en el té argentino lo cual le confiere un alto poder antioxidante, beneficioso para la
    salud humana. Estas sustancias que se encuentran en las plantas y en determinados alimentos aportan muchos beneficios, especialmente para actuar como perfectos antioxidantes
    naturales.
    Los emprendimientos privados, desde pequeños productores hasta medianos
    industriales, han tenido un papel importante en el proceso de innovación y apertura del
    sector. Se trata de un producto diferencial de la cadena que se inició en el año 2010 y
    actualmente cuenta con aproximadamente 12 emprendimientos en la provincia de Misiones
    que trabajan de manera coordinada para abrir sus puertas al turismo. Es el único circuito
    turístico del té de la biodiversidad y la selva a partir de un trabajo diagnóstico y de
    consolidación de oferta de anfitriones realizado por el Ministerio del Agro. Detrás de esta
    actividad productiva, cultural y económica se encuentra una multiplicidad de actores: los
    productores primarios, prestadores de servicios de cosecha y flete, elaboradores de té en
    rama, tipificadores, exportadores, proveedores de maquinaria, técnicos asesores,
    trabajadores, e investigadores.
    En Misiones, existen actualmente más de 4.000 productores de té, 6 Cooperativas y 60
    PyMES tealeras que cuentan con plantas elaboradoras. Este desarrollo tiene su epicentro en
    las localidades de Oberá y Campo Viera, la Capital Nacional del Té. Pero su producción se
    extiende por casi todos los departamentos de la zona Centro de la provincia (25 de Mayo,
    Cainguás, Guaraní, San Pedro, Leandro N. Alem y San Javier). El sector primario de este
    producto plantea también algunos desafíos entre los cuales se encuentran la búsqueda de
    mejores precios, el agregado de valor y la integración de la cadena productiva como objetivos
    fundamentales.
    Nuestro té es distinguido. El té argentino atravesó muchas etapas en su historia que
    comenzó en 1923 cuando el sacerdote Tijón Hnatiuk llegó desde Ucrania a la Colonia Tres
    Capones (Misiones) y trajo como regalo a su familia semillas de Camellia sinensis. La historia
    está cargada de momentos de auge en la producción, de cambios en la industrialización y de
    búsquedas de nuevos mercados para su comercialización.
    100 años de té misionero al mundo, 100 años de té en la tierra colorada. Una historia
    que ha sido escrita a fuerza de trabajo, compromiso, alianzas público privadas, investigación,
    innovación y creatividad, mucha creatividad para adaptar una semilla a nuestro clima, nuestro
    suelo, generando la infraestructura adecuada y la maquinaria necesaria. Si Misiones es la
    tierra de la innovación, pues la historia del té así lo demuestra. Generaciones y generaciones
    de familias enteras que siguen conservando las plantas, la forma de preparación, buscando
    innovar y generar cambios según requerimientos. Una de las producciones que más nos posiciona a nivel mundial y que se busca potenciar su consumo a nivel nacional. La tierra colorada produce, elabora y exporta uno de los mejores tés del mundo. 

    Temas
    • Misiones
    • Agro
    • Gobierno

    AUTOR

    Redacción Central
    Redacción Central

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Portal Misiones
Nuestros Medios
  • Portal Misiones Radio
  • Club Portal Misiones
SECCIONES
  • Misiones
  • Economía
  • Cultura Y Espectaculos
  • legislativas
  • Camara de Representantes
  • Deportes
  • Policiales
  • Turismo
  • Hoy Escribe...
  • Region
  • Argentina
  • Brasil
2023 | Portal Misiones| Todos los derechos reservados: www.portalmisiones.comRegistro de Prop. Intelectual: en trámite. | Director propietario: Portal Misiones
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo