Albañiles tuvieron una suba del 6% durante enero en Misiones
Estos datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en el cual se exhibe que en el NEA y NOA (Norte Grande) la tendencia nacional de caída de salarios en este sector que se produjo durante el último trimestre del año pasado y principios de este fue contraria.
De esta manera las jurisdicciones que encabezaron el ránking de recuperaciones fueron Catamarca, Formosa y Misiones (11,7, 7,6 y 6,0% respectivamente).
Del otro lado de la tabla se ubicaron La Pampa y Chubut con descensos del 11 y 16,1 %, reafirmando el panorama de crecimiento que se evidencia en las regiones del Norte Grande frente al resto del país.
Desempeño del empleo sectorial a nivel territorial
Cuando se analiza los desempeños por regiones, en enero 2022 el Norte Grande continuó con su rol preponderante en el crecimiento del empleo en la construcción, ya que el NEA y el NOA experimentaron las mayores subas del país: +29,0% y +28,6%, respectivamente. Entre ambas, lograron recuperar unos 12.571 empleos (5.191 en el NEA y 7.380 en el NOA)
Las regiones de Cuyo y la Pampeana mostraron también buenas tasas de crecimiento (superiores al 20%), siendo superiores al nivel nacional; por debajo de esta, también tuvieron desempeños positivos la Patagonia y el GBA-CABA. El hecho de que ésta ultima haya tenido el resultado más leve influenció también en el resultado nacional, considerando su alto peso en el empleo total (concentra el 37% del total país).
Los desempeños regionales tienen su correlato provincial: en el top cinco de mayores crecimientos interanuales del empleo en el país, hay cuatro provincias del Norte Grande. La Rioja, Catamarca, Formosa y Chaco protagonizan las mayores subas en este mes de análisis, con alzas en todos los casos superiores al 40%, con picos en La Rioja que creció por encima del 90%.
Si ampliamos la observación al top diez de mayores subas, hay otras dos provincias del Norte Grande (Misiones y Jujuy). Esto explica el desempeño general de ambas regiones del norte, que se ubican, como hace seis meses, en el top de incrementos del empleo en este sector.
De las veinticinco jurisdicciones relevadas (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos Aires -GBA- y “resto de provincia”), en enero apenas una tuvo descensos en el empleo medidas año/año, y curiosamente también se trata de una provincia del norte: Corrientes, que marcó un retroceso del 6,4%.
Entre las diez provincias con mayores incrementos de enero, lograron crear unos 15.869 empleos en el sector, explicando el 27% del total de empleos creados a nivel país.
En valores absolutos, el GBA fue el distrito que más puestos de trabajo logró crear (10.900), aunque en términos relativos (+19,4%) la suba fue algo más moderada, e incluso quedó por debajo del total país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión