Al respecto de la actualización de la tarifa, explicó que la misma no sufre modificaciones desde 2019. “La concesión tiene un componente operativo y un aporte de la provincia para que se mantenga subsidiada en este monto, por eso el monto que se cobra es diferente a los valores nacionales”.
Y agregó que “el monto entre las rutas nacionales y provinciales es diferente, en el caso de los peajes que se encuentran en Santa Ana y Colonia Victoria, ambos ubicados en la ruta nacional 12 es de 77 pesos para vehículos pequeños, mientras que la más alta es de 264 pesos para camiones con acoplados. En el peaje de Colonia Victoria la mínima pasará a ser de 77 pesos y la más alta de 220 pesos. En la ruta 105, el peaje pasará a valer de 12 pesos a 30 pesos, mientras que la más alta será de 180 pesos, dependiendo del vehículo”.
Sobre la empresa que tiene a cargo la concesión actual, Macias comentó que a partir del comienzo de la concesión actual y de la transferencia de la ruta nacional 17, se pactaron los trabajos de mantenimiento de rutinas y de las obras complementarias. “Si bien ya se realizaron los mantenimientos correspondientes, siempre desde nuestra parte se instó a pactar obras complementarias como rotondas nuevas, trabajos de repavimentación que no entran en trabajos de rutinas pero que otorgarán mayor confort y seguridad vial al tramo concesionado”, dijo.
Además, precisó que están trabajando de manera conjunta con la empresa a cargo para poder planificar y dar inicio a partir del mes de septiembre nuevas obras complementarias. “Está previsto hacer repavimentaciones, travesías urbanas y rotondas como la ruta 1 con la ruta 10, que es una obra importante en cuanto a seguridad ya que es un punto estratégico y de peligro debido a la forma que tiene esa rotonda y que provoca accidentes de tránsito, es por ello que vamos a puntualizar obras nuevas para brindar mayor seguridad vial”.
En ese sentido, indicó que la ruta nacional 12 está concesionada por accionistas que son un 50 por ciento del sector privado y el otro 50 por ciento de Vialidad Nacional. “Es decir que es parte del Estado como de una empresa privada por lo que hay que remarcar que el Estado es parte de la concesión de la ruta nacional 12. Además, hace unas semanas estuvimos en Colonia Victoria donde también pactamos obras nuevas, en este caso sobre una rotonda en la ruta nacional 12 en Santo Pipó y reparaciones de rutina sobre la misma ruta”, dijo y aclaró que “si bien como provincia nos interesa que esto se cumpla, es Vialidad Nacional la que está gestionando estas obras”.
Sobre la actualización de la tarifa de los peajes, Macias explicó que la misma determina el mantenimiento de las rutas nacionales y provinciales ya que las mismas tienen un costo alto respecto de las rutinas que se deben realizar como las repavimentaciones, el arreglo de los baches y los distintos tipos de tareas que se hacen día tras día.
“En este caso, sobre la disposición de la instalación de nuevas cabinas de peaje, es la provincia la que se encarga de realizar los estudios previos que luego beneficiarán a Vialidad ya se se puede contar con un buen mantenimiento de las rutas, el corte de pasto adecuado que permite la zona de camino liberado. Gracias a esta operatividad que tanto la Nación como la Provincia llevan adelante permite que los conductores puedan ser beneficiados con las mejoras viales”, explicó Macias.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión