Aumento de tasas de interés: financiar saldos o pagar el mínimo de tarjetas de crédito se vuelve más costoso
El primer día hábil después de las elecciones, se anunciaron varias a nivel macroeconómico, entre las que se destaca la subida de tasas de interés por parte del Banco Central. El Banco Central aumentó la tasa de política monetaria en 21 puntos porcentuales, llevándola de 97% a 118% nominal anual. Esto significa que los préstamos en general y el financiamiento con tarjeta de crédito en particular serán más costosos.
A través de la Comunicación "A" 7822, el Banco Central seguramente a las entidades financieras reemplazar el límite al interés compensatorio para financiaciones con tarjetas de crédito. A partir de septiembre de 2023, el límite será de 107% nominal anual, lo que representa un aumento de 19 puntos porcentuales respecto al límite anterior. Esto significa que financiarse con tarjeta de crédito será mucho más caro.
Por ejemplo, si el resumen de septiembre es de $70,000 y el titular de la tarjeta decide pagar $50,000 y financiar los $20,000 restantes, deberá enfrentar un costo nominal del 107% sobre esos $20,000. Además, se deben considerar los costos administrativos y comisiones correspondientes a cada banco, lo que puede llevar a cabo el costo real por encima del 200%. En resumen, el cliente terminará pagando más del doble de lo que dejó de pagar inicialmente, al menos nominalmente.
Es importante tener en cuenta que el límite del 107% se aplica solo cuando el importe financiado no supere los $200,000. Si el importe financiado es superior a $200,000 o se registran consumos en moneda extranjera por un importe total superior a USD 200, se aplicará el límite establecido en la Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito, que establece que la tasa de interés compensatorio no puede superar en más del 25% a aquella que resulte del promedio de las tasas de interés que la entidad haya aplicado en préstamos personales sin garantías reales.
Además de encarecer el financiamiento con tarjeta de crédito, la subida de tasas de interés también aumentó el costo de los préstamos para pequeñas y medianas empresas. El Banco Central informó a los y otras entidades financieras que deben sustituir las tasas previstas en las normas sobre financiaciones de proyectos de inversión y financiaciones de capital de trabajo y especiales.
Es importante destacar que estos cambios están sujetos a que las entidades financieras notifiquen a los tarjetashabientes de manera previa a su aplicación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión