Aumento récord en el precio de la carne vacuna contribuye a la aceleración de la inflación en Argentina
Un estudio realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) revela que el precio de la carne vacuna ha experimentado un aumento del 55% al 60% en lo que va del mes de agosto. Este incremento, el más alto en los últimos 18 años, se estima que aportará entre 3,2 y 4 puntos porcentuales a la inflación mensual, que se estima en un 12%.
La subida del precio de la carne vacuna ha contribuido significativamente a la aceleración de la inflación minorista en agosto, especialmente después de las elecciones primarias y la devaluación del 22% del dólar oficial. Además, las expectativas de una nueva devaluación generan efectos que retroalimentan el problema inflacionario, como paros de producción, ajustes de precios preventivos y retracción de productos en los estantes de los supermercados. También se suman las restricciones cada vez mayores impuestas por el gobierno sobre las importaciones.
La carne vacuna representa alrededor del 6% de la canasta de consumo típica de las familias argentinas, y aumenta al 8% si se considera el gasto medio en proteínas animales en general. Por lo tanto, se estima que este aumento de precios tendrá un impacto significativo en la inflación del mes.
El informe también destaca el impacto del gran aumento en el precio de los animales en pie, ya que el precio del novillito en el Mercado de Cañuelas ha aumentado un 70% en solo un mes. Sin embargo, en los últimos días se ha registrado una ligera disminución en el precio de la hacienda.
Las razones detrás del aumento de precios de la carne vacuna no están del todo claras, pero se sugiere que podría deberse a un desequilibrio estacional entre la oferta y la demanda de animales destinados a la exportación, la necesidad de recomponer márgenes en los feedlots y un traslado rápido de la devaluación.
El informe concluye que es necesario monitorear la respuesta del consumidor y si los nuevos precios son validados o si se observa una retracción en el consumo. También se debe evaluar si los negocios siguen siendo rentables para los exportadores con un dólar oficial de $350 hasta octubre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión