• Radio en vivo
  • Club Portal Misiones
  • Misiones
  • Policiales
  • Cultura y Espectaculos
Portal Misiones
  • Aborigenes

    Avanza la deforestación y preocupa a los mbya guaraníes

    14 de julio de 2022 - 11:47
    Avanza la deforestación y preocupa a los mbya guaraníes
    Ads

    “El pino nos está haciendo mucho daño”, aseguró Cristian Cabrera, cacique de Perutí. El cacique y coordinador de Los Pueblos Originarios en Lucha, afirma que se están quedando con “poquita tierra” en la provincia de Misiones debido al avance del monocultivo de especies exóticas que conlleva a la perdida del monte para los mbya guaraníes.


    El 9 de julio, se realizó un acto por los 20 años del Tractorazo y Hacia un Nuevo Modelo Productivo, en la plaza 9 de Julio de Posadas, donde Cabrera dijo, “Como ustedes saben hay 132 comunidades y 12 mil mbyas acá en Misiones”.

    “Vengo a pedir, a decir mi inquietud que veo en mis comunidades, que están arrasando con el monte, que no están respetando nuestra tierra”, continuó. “Es nuestra tierra, como dijo el abuelo: ‘eso va a quedar para ustedes; cada árbol que tumban los criollos, los blancos, es una gota de sangre que cae en el suelo’”, recordó. 

    Cabrera, busca a “ver una forma, buscar una unidad, una gestión entre hermanos, entre hermanos guaraníes, compañeros y compañeras” en el marco de la preocupación por la pérdida de monte y el avance del monocultivo de exóticas en el territorio misionero. Por lo que destaca al al Tractorazo como “una historia verdadera que también a nosotros nos ha llegado esa noticia”.

    El cacique, señaló que están enfocados a encontrar “la forma de cómo sujetar, cómo detener, para que no desmonten, para que frene de plantar pino, de plantar eucalipto” ya que “eso mucho daño está haciendo, por todo alrededor de las comunidades, son 132 comunidades que sufren de atropellamiento de empresas que están usurpando, que están llegando, que está quedando muy poquita tierra para nosotros”.

    La comunidad de Perutí está ubicada en El Alcázar y el acto fue organizado por el MAM, ATE, CTAA, CCC, productores y el Frente Kaapuera, para recordar los 20 años del tractorazo y proponer un nuevo modelo productivo, que priorice la producción de alimentos sanos, la cultura mbya, el trabajo digno y la recuperación de los bienes naturales, entre otros ítems.

    AUTOR

    Redacción Central
    Redacción Central

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Portal Misiones
Nuestros Medios
  • Portal Misiones Radio
  • Club Portal Misiones
SECCIONES
  • Misiones
  • Economía
  • Cultura Y Espectaculos
  • legislativas
  • Camara de Representantes
  • Deportes
  • Policiales
  • Turismo
  • Hoy Escribe...
  • Region
  • Argentina
  • Brasil
2023 | Portal Misiones| Todos los derechos reservados: www.portalmisiones.comRegistro de Prop. Intelectual: en trámite. | Director propietario: Portal Misiones
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo