Categorías y cuotas mensuales del Monotributo
NACIONALES. Los nuevos topes de facturación, categorías y cuotas mensuales de monotributo rigen desde el 1º de enero de 2022, pero aumentan en línea con la norma de ajuste automático. Te contamos cómo quedó la tabla y cuánto debe abonar cada categoría.
Con la norma de ajuste automático, tanto las escalas como las cuotas que deben pagar los monotributistas en 2022 aumentan en línea con la evolución de los topes de facturación y del impuesto al índice con el que se calculan las jubilaciones y asignaciones familiares.
- Categoría A: la cuota pasó a 3.334,24 pesos
- Categoría B: la cuota pasó a 3.728,29 pesos
- Categoría C: la cuota pasó a 4.190,06 pesos
- Categoría D: la cuota pasó a 4.907,34 pesos
- Categoría E: la cuota pasó a 5.936,55 pesos
- Categoría F: la cuota pasó a 6.825,92 pesos
- Categoría G: la cuota pasó a 7.772,91 pesos
- Categoría H: la cuota pasó a 13.456,60 pesos
- Categoría I: la cuota pasó a 19.328,05 pesos
- Categoría J: la cuota pasó a 22.197,02 pesos
- Categoría K: la cuota pasó a 25.090,13 pesos
¿Cómo se paga el monotributo?
El pago debe efectuarse hasta el día 20 de cada mes mediante alguna de estas opciones:
Transferencia electrónica: tenés que generar un volante electrónico de pago (VEP) indicando uno de los medios de pago disponibles. Luego tenés que realizar el pago a través de la banca electrónica que utilices.
Bancos y medios de pago que operan con VEP.
Débito automático en cuenta o en tarjeta de crédito: por este medio se puede acceder al beneficio del reintegro por cumplimiento.
Pago en cajero automático.
Cualquier otro medio de pago electrónico admitido por el BCRA.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión