Comité Censal Provincial para optimizar los recursos humanos
Se dio a conocer, mediante un decreto firmado en noviembre por Oscar Herrera Ahuad y su, por entonces, ministro Coordinador del Gabinete, Victor Kreimer. En este documento, el gobernador adhiere a la prerrogativa nacional, emitida desde el INDEC, de realizar el CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS RONDA 2020 a través de un operativo censal bimodal entre los días 16 de marzo y 18 de mayo de 2022.
Los gastos del operativo en el territorio provincial, principalmente en el día del censo en su modalidad presencial el 18 de mayo de 2022, serán financiados con cargo a las partidas que remita el INDEC, por Convenios que se suscriban entre dicho Organismo y el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
Como en cada jornada censal que se realiza en el país, según el marco normativo que brinda la Ley N° 24.454, se considerará día feriado al 18 de mayo del año entrante. Durante ese miércoles, todas las personas que habiten en la provincia estarán obligadas a responder a las preguntas incluidas en el Censo Nacional, exceptuando a aquellas que hayan completado el “eCenso” mediante la plataforma que estará disponible desde el 16 de marzo previo.
Respecto del operativo presencial, y toda la logística de organización para poder llegar a este día de recabado de información, el gobernador designó la creación de un COMITÉ CENSAL PROVINCIAL. Este comité tendrá a su cargo la coordinación de las tareas del operativo censal, a fin de movilizar eficientemente el conjunto de recursos humanos y materiales necesarios para la realización del operativo en sus distintas fases, y en coordinación con las disposiciones y requerimientos que vaya anunciando a este respecto el INDEC.
Será presidido por el propio Oscar Herrera Ahuad, y estará integrado además por los Ministros Secretarios del Ejecutivo Provincial, y la Directora Ejecutiva del Instituto Provincial de Estadística y Censos Silvana Labat.
Labat será a su vez secretaria Ejecutiva, y será la encargada de reclutar o recibir las solicitudes de aquellos funcionarios/as nacionales, provinciales o municipales cuya presencia en este Comité resulte provechosa.
También, recaerá en la órbita de la Secretaría Ejecutiva la afectación, transitoria y exclusiva, del personal de dependencias de la administración central del gobierno u organismos descentralizados, la concesión y/o afectación de máquinas, muebles, útiles, locales, medios de movilidad y comunicación de que dispongan con destino de realización de las tareas inherentes al Censo.
Labat, quién es contadora y trabajó en la Secretaría de Hacienda de la Ciudad de Posadas junto a Oscar Brizuela (durante el gobierno de Carlos Rovira) deberá, además:
• dirigir, coordinar y supervisar las tareas de relevamiento pre censal, censal y post censal del Censo Nacional en la Provincia de Misiones;
• designar a los/as coordinadores, subcoordinadores, jefes inmediatos y demás responsables del operativo;
• administrar los fondos que se destinarán al CENSO 2020, transferidos por el INDEC a la cuenta corriente del IPEC en el Banco de la Nación Argentina;
• contratar las provisiones, obras y servicios actuando como autoridad competente, de acuerdo a lo establecido en los convenios firmados a tal efecto;
• disponer la distribución de cuestionarios, planillas, credenciales, cartografía, así como todo lo necesario para el eficaz cumplimiento del operativo censal;
• realizar cualquier otra acción pertinente a llevar adelante eficientemente el operativo mencionado.
El censo 2022
En agosto de este año, el director ejecutivo del INDEC encabezó un acto para presentar este programa de gobierno que servirá como pata fundamental para el desarrollo de diversos programas (Programa Trienal de Trabajo 2021-2023 – Programa Anual de Trabajo 2021) pero sustancialmente que se constituye como principal insumo para la obtención de muestras estadísticas de las diversas entidades geográficas y territoriales, y elaborar mediciones sobre la evolución de características sociodemográficas y económicas de las poblaciones respecto de anteriores censos.
Comenzó Lavagna, introduciendo las mejoras e innovaciones que tendrá este nuevo censo, comenzando por la más sustancial de las reformas. Contó el economista que esta gran encuesta censal se hará “de Derecho”, y no “de Hecho” como en ocasiones anteriores.
Este cambio se relaciona con la decisión de encuestar a las personas en su lugar de residencia más frecuente, y no donde se encontrara en el día del censo. La metodología anterior venía vigente desde 1869, cuando Domingo Faustino Sarmiento como presidente tomó la decisión de realizar la gran encuesta nacional. Esta nueva modalidad implica que habrá un proceso anterior para la definición de los domicilios a censar, y habilita también la posibilidad de simplificar el trámite mediante un aplicativo web, y la posibilidad de saltearse el censo presencial.
La aparición del e-Censo, y de un campus virtual para la capacitación de casi 600.000 personas, son algunas de las premisas que introdujo Lavagna, contando que “el día del censo deberán entregar un código para acreditar haber completado el e-Censo” en el caso de aquellas personas que hagan uso de esta nueva alternativa.
“No necesariamente pueden empezar el censo y terminarlo, sino que pueden hacerlo en varias etapas, y si no completan el e-Censo van a recibir igual la visita del censista en sus casas” amplió el titular del INDEC, aclarando que el cuestionario único que será protagonista del día 18 de mayo de 2022 constará de 56 preguntas.
Otro de los que hizo uso de la palabra en esta reunión fue el titular de economía de la Nación, Martín Guzmán, quien resaltó la importancia de generar este activo para el Estado Nacional para estar mejor preparados para contingencias como las que se viven hoy, “si hay un momento en el cual se hizo clara la importancia de contar con estadísticas amplias, detalladas, para definir políticas públicas fue el año pasado y este año, el momento de la pandemia”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión