Coparticipación: Misiones reclamará $4 mil millones más a Nación
Los datos provisorios del Censo Nacional demuestran que Misiones es la provincia argentina que mayor crecimiento demográfico experimentó durante los últimos 12 años.
Se trata además de un crecimiento que va de la mano del aumento de la actividad económica en la Provincia.
Esta situación, a pesar de ser muy ventajosa para el desarrollo de los misioneros, agrava una situación de injusticia histórica que padecemos con respecto al reparto de la Coparticipación Federal de Impuestos. A pesar de ser la octava economía del país (casi la séptima) y de ocupar el noveno lugar en cantidad de habitantes, Misiones es una de las provincias que menor cantidad de recursos recibe al estar relegada al puesto número 21 en el listado por recursos que recibe cada jurisdicción.
“Misiones aporta a la nación mucho más de lo que recibe en materia de Coparticipación, lo que constituye una enorme injusticia y es un reclamo inclaudicable que tenemos como Provincia”, expresó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
Por ese motivo, con los nuevos datos aportados por el Censo Nacional, que refuerzan estos argumentos y exponen de forma todavía más evidente esta asimetría, el Gobierno provincial presentará ante la Nación un reclamo concreto para aumentar en un punto el porcentaje de Coparticipación, para pasar de 3,43% a 4,43% (lo que implicaría percibir aproximadamente 4 mil millones de pesos más por mes).
“El aumento poblacional expresa la pujanza y el potencial de Misiones, que ante el aumento en la cantidad de habitantes debe asegurar las condiciones de salud, educación, vivienda, obras y desarrollo para una familia que se hace cada vez más numerosa. Es imperioso que este crecimiento sea reconocido por el Gobierno nacional y a su vez traducido de forma concreta en la corrección del porcentaje que actualmente recibe la Provincia, que es un 50 por ciento menos de lo que recibe Corrientes y prácticamente un 80% menos de lo que recibe Chaco, que a pesar de ser provincias que tienen menos población y aportan menos al fisco, reciben más que los misioneros”, marcó el titular de la cartera económica provincial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión