Créditos de hasta 350 mil pesos por familiapara transformaciones energéticas en el hogar
En el marco de la denominada Línea Economía Verde, del Fondo de Crédito de Misiones (FCM), se presenta una posibilidad de acceder a créditos de hasta 350 mil pesos por familia, para modificar prácticas y reemplazar electrodomésticos en el hogar, en la búsqueda de incentivar el ahorro energético y consolidar prácticas sustentables a nivel domiciliario. Entre estas prácticas, el crédito también estimula y promueve el acopio de agua de lluvia.
Según explicó la analista de créditos del FCM, Juliana Modenutti, se trata de “créditos con un interés menor, que están destinados a pequeñas empresas, emprendimientos y familias pymes y familias que realicen acciones para mitigar los efectos del cambio climático. En este contexto se incluye una línea crediticia de hasta 350 mil pesos por familia para realizar las inversiones necesarias en pos de este tipo de prácticas”.
La funcionaria añadió que esta Línea Economía Verde, permitirá a las Pymes acceder a préstamos de “hasta tres millones de pesos, dependiendo de su facturación” y que en el caso de los emprendedores que estén poniendo en marcha un proyecto o negocio con orientación sustentable, “el crédito irá hasta los 750 mil pesos, siempre con facilidades de pago”.
Quienes deseen ampliar la información acerca de esta línea crediticia, deben acercarse a la sede del Fondo de Crédito Misiones, ubicado en avenida Uruguay 2800 de Posadas. También a través del sitio oficial o las redes sociales del organismo.
¿Cómo transformar las prácticas energéticas en el hogar?
Reducir el consumo de energía a nivel domiciliario, es posible si se realizan determinadas refacciones en el hogar. Esta es una tendencia que vez cobra más, con el fin de reducir el consumo energético cotidiano, pero también de la mano de un paradigma sustentable que se expande ante el avance del cambio climático y los conflictos ambientales.
Estas transformaciones en el hogar incluyen desde aspectos básicos relacionados de la arquitectura hasta el recupero de aguas, las prácticas de eficiencia energética y la implementación de energías renovables.
Uno de los factores centrales para lograr una vivienda eficiente es reducir el intercambio de calor entre el interior y el exterior, ya que un promedio del 60% de la energía consumida en a nivel domiciliario se destina al acondicionamiento térmico (frío y calor). En este sentido, el paso que hay que dar es el de corregir el nivel de aislación térmica de muros, cubiertas y ventanas . Con un presupuesto relativamente bajo, por ejemplo se pueden aplicar burletes a todas las aberturas, disminuyendo el ingreso y
egreso de aire, reduciendo así la demanda de climatización.
Otro tip es agregar tecnología sustentable como termotanques solares y paneles fotovoltaicos que según el caso reducen el consumo de gas y generan electricidad que los aparatos eléctricos tradicionales.
Así mismo, la instalación de sistema de captación de agua de lluvia, disminuye notoriamente el uso del este recurso vital, y posibilita su utilización en múltiples aplicaciones cotidianas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión