Día de la Soberanía Nacional
El 20 noviembre se conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, y es por ese hecho histórico que se celebra el Día de la Soberanía. En 1838, los franceses inician una expedición por el río Paraná para abrir las vías hídricas de Argentina y comerciar así libremente frente a la política de la Confederación. Incluso llegan a apoyarse y trasladar en sus barcos a Lavalle y sus soldados, que estaban conspirando con los “Libres del Sur” -el movimiento de los grandes estancieros del sur de la provincia de Buenos Aires- pero estos finalmente no pueden consumar sus propósitos y deciden retirarse.

En ese entonces, Francia e Inglaterra tenían el objetivo de colonizar territorios de nuestro país. Para eso, intentaron adentrarse con una flota de 95 barcos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el país vecino, Paraguay.
Los invasores intentaron ingresar por el río Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

Los soldados enemigos superaban ampliamente en número y desarrollo de su armamento a los argentinos, quienes igualmente pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que no pudieran ocupar las costas, que era el objetivo principal para poder adentrarse en el territorio argentino.
El acontecimiento quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional, que además sirvió para garantizar la soberanía nacional y llevó a la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión