Empleados públicos acordaron un piso salarial de 48 mil pesos
PROVINCIALES. Ayer martes el gobierno provincial cerró las negociaciones con los representantes de trabajadores que pertenecen al sector público provincial.
En el Ministerio de Hacienda con presencia del ministro Adolfo Safrán y la UPCN encabezada por el secretario Gremial, José Villalba, se anunció en común acuerdo el aumento salarial para trabajadores del sector público. El aumento ronda el 25% sobre los haberes de enero y se suma a los ya realizados con otros sectores como el de seguridad, el docente y la salud. Esta medida viene a consolidar el acuerdo pactado a principio de este año con el sector público.
“Anunciamos el aumento para este sector que corresponde al mes de julio, un aumento no menor al 25%, y que va a depender de la antigüedad que tengan, la escala, la jerarquía, y que será calculado sobre los haberes del mes de enero de 2021”, remarcó el ministro. Así también se confirmó que habrá aumentos para jubilados y pensionados que pertenezcan al Instituto de Prevision Social “Van a tener un aumento del 20% sobre los haberes del mes de enero y que va a ser reajustado luego en el mes de agosto, cuando se aplique la ley de movilidad”. Esta medida entra en vigencia e impactará ya en el salario del mes de julio. Ante la problemática inflacionaria tanto el ministro como la UPCN remarcaron que este aumento va a superar la pauta de inflación, “sin dudas y en un solo tramo”.
Por su parte, José Villalva, acompañó los dichos del ministro: “Aceptamos la decisión del gobierno que eleva el salario mínimo a 48mil pesos, nadie va a cobrar menos que eso”. Así mismo y en igual medida confirmó el aumento salarial a jubilados y pensionados del IPS, “el aumento es 20% sobre los haberes que están percibiendo, tanto para activos como para pasivos”. Al mismo tiempo, aclaró que seguirán trabajando en conjunto con el gobierno “nos vamos a reunir en el mes de agosto para los temas sectoriales, nombramientos, recategorizaciones, pase a planta permanente, y demás cuestiones que mucha gente está esperando”.
En la conferencia, el ministro Safrán retomó la palabra, y remarcó que este aumento es muy importante para los trabajadores del sector público, “esto impacta muy bien en el salario bolsillo y le da jerarquía, es bueno que una provincia tenga trabajadores bien pagados”. El monto refleja una suba importante y que respalda a los trabajadores contra la inflación actual, pero que también favorece a los distintos organismos, según el ministro “el hecho que haya buenos aumentos hace bien porque el trabajador ejecuta sus tareas más contenido, trabaja contento y hace un mayor esfuerzo”, expresó Safrán.
Este aumento conlleva una inversión por parte del gobierno provincial que en este caso toca al sector público pero que ya ha alcanzado a otras áreas y organismos. Recordemos que el caso del sector docente, el gobierno y los gremios habían acordado también un aumento del 30% con un básico de $17.741 y un salario de bolsillo a $48.000.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión