• Radio en vivo
  • Club Portal Misiones
  • Misiones
  • Policiales
  • Cultura y Espectaculos
Portal Misiones
  • Entrevista

    Entrevista: “La sociedad misionera hoy nos reclama un radicalismo unido”

    20 de noviembre de 2022 - 10:00
    Entrevista: “La sociedad misionera hoy nos reclama un radicalismo unido”
    Ads

    El domingo pasado, tuvo lugar la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones, marco en el cual se llevó adelante la elección de las nuevas autoridades que representarán al órgano máximo del partido. De manera unánime, fue electo como presidente de la Convención, Gustavo Kozicki, quien actualmente se desempeña como concejal del municipio de Campo Viera, y que se presentó por la corriente interna denominada Evolución.


    De cara a las nuevas responsabilidades y desafíos que tendrá en los próximos dos años que dure su mandato, y ante la inminencia de un año electoral, el presidente electo dialogó con Portal Misiones acerca de diversas temáticas de la arena política provincial.

    ¿Cuáles son los objetivos inmediatos que se presentan para usted como nuevo presiente de
    la Convención Provincial de la UCR?

    En principio, quiero señalar que siento una gran felicidad y mucho orgullo. La Convención nos
    eligió de manera, y eso implica una demostración de unidad en el radicalismo, más alá de que
    conviven diferentes puntos de vista, ya que esto ha sido una característica histórica de nuestro
    partido. Eso es lo que nos hace demócratas por excelencia. Hoy, la sociedad misionera nos está
    mirando y nos pide que estemos unidos; nos dice que ya no quiere ver radicales peleándose,
    sino que debemos enfocarnos en generar acciones para dar soluciones a las problemáticas
    básicas y estructurales que tiene la provincia. Esos problemas tienen que ver con el acceso a l
    salud, a la educación, a servicios básicos como el agua potable, a la falta de empleo y muchas
    otras cuestiones. En eso debemos trabajar y articular con los espacios de poder que hoy tiene
    el radicalismo. Hay que lograr imponer una agenda pública, entendiendo que es muy probable
    que las elecciones se desdoblen. Debemos armar las comisiones de trabajo dentro de la
    convención, y generar herramientas técnicas que junto a nuestra posición política, nos
    permitan salir fortalecidos a dialogar con la sociedad en cada rincón de la provincia.

    En el marco de tensiones expuestas dentro de la coalición de Juntos por el Cambio, ¿cuáles
    son las claves para ordenar las candidaturas y unificar una propuesta electoral?

    Creo que más allá de los nombres, lo importante es definir una agenda. Tenemos en claro que
    queremos que el candidato a gobernador de Misiones surja del radicalismo y con esa decisión
    vamos a dialogar con los partidos de la coalición en busca de un acuerdo. Pero las tensiones se
    ablandan cuando se habla de proyectos y de tanto de nombres. Necesitamos construir un
    programa político social demócrata con ideas claras, un proyecto que incluya a todos los
    sectores, sin amiguísimos ni complicidades. Tenemos un tablero político interesante. Y creo
    que más allá de dirigentes puntuales que podamos tener en Juntos por el Cambio, acá la base
    fundamental son los militantes que todos los días están en el barrio y en la colonia hablando
    con la gente y permitiendo que esas necesidades se trasladen hacia los órganos partidarios.

    ¿Y cuál sería el aporte principal que en estos momentos puede hacer la UCR a la coalición?
    Por historia siempre fuimos un partido que se jactó de fortalecer a la sociedad en democracia.
    Como doctrina siempre buscamos la igualdad oportunidades y la estabilidad institucional. Y
    esto último es algo que en Misiones no se da. El nivel institucional es totalmente mediocre,
    con una hegemonía que lleva 20 años a nivel provincial, con 76 intendencias y mayoría en
    todos los concejos deliberantes. Hoy lamentablemente muchos municipios se han confundido
    con sedes de partidos políticos, regidos por una ley de coparticipación de 1988, que castiga o
    premia según el comportamiento partidario. Esta falta de autonomía genera lo que llamo un
    sistema feudal, que necesitamos cambiar. El radicalismo tiene el enorme desafío de recuperar
    la estabilidad institucional en la provincia.

    AUTOR

    Redacción Central
    Redacción Central

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Portal Misiones
Nuestros Medios
  • Portal Misiones Radio
  • Club Portal Misiones
SECCIONES
  • Misiones
  • Economía
  • Cultura Y Espectaculos
  • legislativas
  • Camara de Representantes
  • Deportes
  • Policiales
  • Turismo
  • Hoy Escribe...
  • Region
  • Argentina
  • Brasil
2023 | Portal Misiones| Todos los derechos reservados: www.portalmisiones.comRegistro de Prop. Intelectual: en trámite. | Director propietario: Portal Misiones
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo