Iguazú: Nuevos laboratorios del Instituto Nacional de Medicina Tropical
PUERTO IGUAZÚ. Hoy, En horas del mediodía inauguraron la etapa II del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT). Quedó concluido el proyecto total del edificio que albergará nuevas dependencias de esta prestigiosa institución al servicio de la salud de los misioneros y de los argentinos.
El director de INMET, Oscar Daniel Salomón, celebró la construcción colectiva, multidisciplinaria, multisectorial del instituto por un mecanismo de legitimación inédito que definió el marco de trabajo en la ecoepidemiología de Misiones.
El director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) «Dr. Carlos Malbrán», Pascual Fidelio, destacó la trayectoria de más de diez años del INMED que ya cuenta con 220 trabajos publicados, 17 tesis y libros. Inclusive, informó que ayer se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Misiones para desarrollar, en el corto plazo, una tecnicatura en Biología Molecular y Biotecnología, que surgió de la necesidad de generar «capital humano de calidad y para que también la población de la zona pueda tener una salida laboral y educativa de calidad».
Estuvieron presentes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y la ministra Carla Vizzotti titular de la cartera nacional de Salud.
El Gobernador, en su discurso, agradeció a los funcionarios nacionales y provinciales involucrados en el desarrollo del INMEeT. Destacó el cambio de paradigma en la Argentina enfocado en ir de la salud a la enfermedad. Por eso, remarcó que Misiones tomó ese paradigma y lo concretó a partir del fortalecimiento de la atención primaria de la salud y la incorporación de los diferentes esquemas de inmunización, uno de los más amplios del país.
En su intervención, Herrera Ahuad comentó que la concreción de edificio es resultado de firmes convicciones y puso de relieve el papel de las obras nexo que se realizaron y que se están haciendo, con fondos de la Provincia, en la zona donde está emplazado el instituto, que benefician el acceso vial a 12 barrios locales. Además, recordó la creación del INMET hace más de una década marcado por un momento donde «la ciencia convenció a la política de la necesidad de apostar para generar un pueblo sano. Sobre todo, para generar las posibilidades de sostener un sistema sanitario no solamente enfocado en la política de asistencia, sino también con la política de la ciencia».
Herrera Ahuad habló con convicción del desarrollo que puede traer el INMET como polo de desarrollo para atraer a científicos y otros visitantes de diferentes lugares de la Argentina y del mundo. «Es importantísimo que la política entienda que estos polos de desarrollo benefician a toda la comunidad», añadió. En ello, aclaró que forman parte de «las obras que sirven a la gente y que le sirven en el resultado del desarrollo de la ciencia» y se complementan con el plan estructural para Puerto Iguazú.
Por último, expresó que «es tiempo de renovar nuestro compromiso, de seguir apostando y aportando todo lo que podamos a la ciencia, a nuestros jóvenes científicos. También a aquellos que no son tan jóvenes, pero que en algún momento soñaron y pensaron no se necesita irse fuera de la Argentina para capacitarse o para llevar adelante líneas de investigación que hoy se pueden hacer en la provincia de Misiones».
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión