Impulsan la exportación de las industrias culturales argentinas
NACIONALES. Realizaron una conferencia virtual con 22 embajadores argentinos en el extranjero para que sean “promotores de la cultura argentina”.
Encabezaron el martes la apertura de la segunda edición de las Jornadas de Internacionalización de las Industrias Culturales Argentinas (Jornadas IICA), con el objetivo principal de diseñar estrategias para potenciar nuestras industrias creativas, identificando fortalezas y oportunidades tanto en proyectos locales como en los mercados extranjeros.
Cafiero aseguró que “desde la promoción de las industrias culturales hay nuevos negocios y desarrollos que debemos fortalecer, porque tienen un papel para jugar en este tiempo de recuperación económica de la Argentina”. En Misiones, existen hoy más de 8.000 trabajadores y trabajadoras de la cultura. Para atender a esta población tan importante, desde la cartera que conduce Joselo Schuap se han emitido varios programas para contener a estos trabajadores durante las situaciones más críticas de la pandemia. Entre ellos, la creación de la Tarjeta Cultural de Misiones, y los Programas de Fomento Cultural Misionero.
Esta situación de emergencia ayudó, además, para poder formalizar el debate sobre el rol de los trabajadores de la cultura en la provincia, y progresar hacia algún marco más avanzado de formalidad, comentaron a MISIONES OPINA desde el sector.
Las Industrias Culturales son herramientas fundamentales en cuanto a la difusión de nuestra identidad diversa y multicultural y constituyen uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional y global: aportan el 3% del PIB mundial y representan el 2,6% del PBI argentino. Según fuentes del Ministerio de Economía de Nación, en nuestro país hay 245 mil puestos de trabajo que son generados directa e indirectamente por las industrias culturales.
“Promover las exportaciones es parte de una solución de fondo para resolver las crisis recurrentes que tiene la Argentina”, afirmó el canciller, quien además agregó que “se está desplegando en el mercado de industrias culturales de la Argentina un nuevo vector de desarrollo de exportaciones”.
“En la internacionalización de estas industrias hay un vector de desarrollo para poder potenciar exportaciones, pero también para avanzar en el trabajo conjunto con esta suerte de embajadores permanentes que son los hombres y las mujeres de la cultura que despliegan su arte y su talento argentino por el mundo”, explicó.
Bauer, por su parte, abogó por que “cada uno de los funcionarios y las funcionarias diplomáticas de nuestro país alrededor del mundo se conviertan en promotores de la cultura argentina, trabajando muy unidos la Cancillería y el ministerio de Cultura”.
Respecto al Mercado de Industrias Culturas Argentinas (MICA), Bauer dijo que es “un mercado que nació hace 10 años con las características de la presencialidad. Nosotros nos pusimos a desarrollar la plataforma web que nos permite inmensas posibilidades”.
“La industria del videojuego es tan potente como la industria del cine, donde la Argentina ocupa un espacio muy importante. Además, nuestro país tiene una gran riqueza en las artesanías, que podrían desarrollarse aún más”. Al respecto, cabe recordar que en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) se dicta la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital, una industria en crecimiento y con gran potencial exportador, como aclarara el ministro.
De la apertura participaron además la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional de la Cancillería, Juan Usandivaras; y la directora de Asuntos Culturales, Paula Vázquez.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer junto al canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso
El encuentro de trabajo estuvo dirigido al personal diplomático de los sectores culturales y comerciales de las distintas embajadas argentinas en el exterior, para brindarles herramientas de conocimiento sectorial relacionadas con las necesidades del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), con el fin de lograr -a través de las conclusiones establecidas- un desarrollo exitoso de las rondas de negocios internacionales en este rubro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión