Instruyen los mecanismos para la ventana jubilatoria
El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, firmó hoy el decreto N° 636/22, donde se instruyen los mecanismos para la ventana jubilatoria y moratoria provisional, que alcanza a los agentes de la administración pública provincial y municipal, tal como lo había anunciado 1 de mayo pasado.
La ventana jubilatoria permite que los trabajadores que cumplan los requisitos de edad y años de servicio, se jubilen con el 75% de los haberes en actividad al mes de mayo de 2022, más los aumentos que se otorguen al momento de la jubilación.
A través de un hilo de Twitter, el mandatario provincial explicó que podrán acceder al beneficio quienes “tienen 30 años de servicio y se agrega 1% más por cada año de servicio adicional hasta llegar al 82% del sueldo neto en actividad (con 37 años de servicio se jubilará con el 82% del sueldo neto en actividad)”.
La moratoria previsional es para aquellos trabajadores que tengan cumplida la edad de 60 años en el caso de las mujeres; y 65 años de edad, los varones; además de tener acreditados 20 años de servicios con aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones.
“Percibirán el 75% de su haber neto del mes de mayo de 2022 más los aumentos que se otorguen al momento de la jubilación. Y deberán aportar los aportes y contribuciones de los años que le faltan, que se le descontarán de la jubilación otorgada”, agregó Herrera Ahuad.
En el caso de la ventana, “el IPS le presentará al interesado los haberes calculados por el régimen de la ventana o el régimen normal, para que opte por cual le conviene”, añadió.
En ambos regímenes queda excluido el personal de seguridad, ya que tiene su propio régimen de retiro. En tanto, quedan incluidos los trabajadores de aquellos municipios que se adhieran, conforme lo determinará la reglamentación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión