IPRODHA implementó una suba del 3% de las cuotas UVI
Motorizado por la acelerada alza de precios que ha impacto en el país en este comienzo de año, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) fijó este lunes en 3% el tope de aumento de las cuotas en la Unidad de Viviendas (UVI), es decir que las subas mensuales no podrán superar ese porcentaje.
Una UVI corresponde a la milésima parte de lo que cuesta un metro cuadrado de construcción, según lo establecido por el Índice del Costo de la Construcción (ICC). Por ejemplo, para comprar un metro cuadrado debemos obtener mil UVIs.
Las viviendas que entrega el IPRODHA son financiadas por los adjudicatarios a través de una cuota mensual que se calcula según el índice UVI. Sin embargo, desde hace un tiempo, el organismo pone límites a los incrementos mensuales debido a que se actualizan según la inflación y, tan sólo en febrero, la suba de precios alcanzó el 4,7%.
En ese contexto, a través una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el IPRODHA actualizó el tope, que regirá desde el próximo mes de abril, y del 2,5% pasará a ser del 3%. Cuando la inflación sea superior a ese número (tal como viene sucediendo) el Instituto absorberá y subsidiará esa diferencia.
“Con la situación económica actual, se hace inevitable regular la modificación en la aplicación del Índice UVI (Unidad de Vivienda) en pos a continuar ejecutando programas financiados y otorgados por parte del Instituto, sin dejar con ello, de realizar un subsidio sobre el costo final de la cuota de las viviendas”, señala el IPRODHA.
De esta manera, anualmente el aumento en las cuotas de las viviendas llegará al 42%, cifra que está por debajo de lo que se estima de inflación para este año cuyas proyecciones lo arrojan en la zona del 60%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión