Más de 200 mil hectáreas de yerbales en toda la zona productora
Como poco más de 90% de la superficie relevada, se detectaron 195 mil hectáreas cultivadas con yerba mate y se estima que la superficie total superaría las 200 mil hectáreas. Alrededor de 10% de ese total son plantaciones nuevas que todavía no entraron en producción plena. Desde el sector entienden que el dato justifica la decisión que adoptó el INYM de regular las nuevas plantaciones.
Los datos actualizados a abril de este año indican que en la zona productora yerbatera compuesta por todo el territorio de Misiones y norte de Corrientes hay poco más de 177.500 hectáreas cultivadas con yerba mate. Pero un nuevo relevamiento que lleva adelante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indica que la superficie cubierta con el tradicional cultivo es en realidad bastante mayor.
El nuevo relevamiento todavía no está terminado, pero su nivel de avance supera el 90 por ciento. Hasta ahora se relevaron 195 mil hectáreas y todavía falta incorporar las plantaciones de varios municipios, entre ellos Jardín América, Gobernador Roca y Corpus. Desde el instituto yerbatero dan por descontado que la superficie total relevada “superará holgadamente” las 200 mil hectáreas.
Un dato significativo que arrojó el relevamiento, todavía parcial, es que alrededor del 10 por ciento del total de los yerbales está compuesto por plantaciones nuevas que o bien todavía no entraron en producción o solo lo hicieron de manera parcial.
Con la entrada en producción plena de esas plantaciones, la oferta de materia prima se incrementará bastante más que 10 por ciento, dado que los nuevos yerbales niveles de productividad que duplican y hasta cuadruplican la de los viejas plantaciones.
Desde el sector entienden que los datos que arroja el nuevo relevamiento no hacen más que confirmar la necesidad de regular la oferta de materia prima para evitar nuevas crisis por superproducción, tan comunes en el sector yerbatero.
Con ese objetivo el INYM sancionó la Resolución 170 que estableció un límite de 5 hectáreas por año por productor a las nuevas plantaciones, medida que fue cuestionada desde la molinería y cuya vigencia fue suspendida para una empresa que logró un recurso de amparo a su favor.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión