Misiones comenzará a aplicar la cuarta dosis a toda la población
En el marco de la vacunación antigripal que inició este viernes, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, confirmó que se comenzará a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a toda la població en la provincia.
Según detalló el mandatario, la segunda dosis de refuerzo la recibirán aquellos que hayan transcurrido un período de cuatro o cinco meses desde que se aplicaron la tercera.
«Hay más de 320 mil misioneros con la tercera dosis y hay que darle la cobertura cuando pasen los 4 o 5 meses desde su aplicación, porque está científicamente comprobado que pasando los 5 meses hay mayor riesgo al infectarse «, señaló.
Herrera Ahuad se aplicó la cuarta dosis y comenzó la vacunación antigripal
En un brazo la antigripal, en el otro brazo la cuarta dosis anticovid. El gobernador Oscar Herrera Ahuad llegó en la mañana de este viernes hasta el hospital nivel I de Itaembé Guazú, para iniciar formalmente la campaña de vacunación antigripal en la provincia, que en una primera etapa incluirá al personal de salud y de riesgo y luego se extenderá al resto de la población.
En el mismo acto, el mandatario instó a la comunidad a completar el calendario anticovid, “sobre todo ahora que se viene la época epidemiológica de las patologías respiratorias, en otoño e invierno”.
Acompañado por la diputada provincial Sonia Rojas Decut, la segunda persona que fue vacunada en Posadas, el gobernador explicó que “venimos cumpliendo la normativa de primera y segunda dosis, el primer refuerzo y el segundo, en lo que hace a la vacuna anticovid. Es fundamental comenzar a trabajar en aquellos que no tienen la primera completar la segunda, los que no tienen segunda completar la tercera y completando la tercera, ya hay un pool para comenzar a completar la cuarta dosis”.
Consignó Herrera Ahuad que “es muy importante vacunarse sobre todo en esta época epidemiológica de las patologías respiratorias. Estamos viendo un número creciente de patologías respiratorias, es normal en esta época que los virus Sars comiencen a circular, no sólo el Coronavirus Covid 19, sino también otros coronavirus, adenovirus y otros tipos de patologías”.
El primaer mandatario provincial, agregó que “entrado el otoño y el invierno, lo mejor es estar protegidos con la inmunización así que damos un paso fundamental que es la aplicación de estas más de 30 mil vacunas antigripales para grupos objetivos, que son los de mayor riesgo”.
“Esos grupos de mayor riesgo, es fundamental que entren a la etapa de invierno ya vacunados para disminuir su morbimortalidad”, subrayó Herrera Ahuad.
“Las vacunas antigripales tienen como primer propósito la vacunación para personal de salud, mayor de 60 años, patologías concomitantes y después se amplía a toda la población”, enfatizó Herrera Ahuad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión