Misiones: estudio de evaluación sobre anticuerpos contra la Fiebre Amarilla
Se lanzó el “Estudio de evaluación sobre respuesta de anticuerpos neutralizantes contra la Fiebre Amarilla después de cuatro a siete años de vacunar una población pediátrica en Misiones, Argentina”. Fuente: Ministerio de Salud
En 2015, se inició un estudio colaborativo entre el Ministerio de Salud de la Nación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU y el Ministerio de Salud de Misiones para evaluar la inmunogenicidad y la seguridad de la administración conjunta de vacuna contra la fiebre amarilla y la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola en niños vacunados a los 12-13 meses de edad.
El mismo se desarrolló en el Hospital René Favaloro de Villa Cabello (Posadas), Hospital Samic Eldorado y Hospital Samic Oberá. Donde se tomaron muestra de sangre a los niños que formaron parte de la muestra para analizar los anticuerpos que presentaban cada uno de ellos después de la vacunación.
Un total de 741 niños y niñas que se presentaron para la inmunización de rutina a los 12 a 13 meses de edad se inscribieron y completaron el estudio. Tres grupos aleatorizados recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla y la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola, ya sea simultáneamente o con 28 días de diferencia.
La última persona reclutada fue en el año 2018. Han pasado de cuatro a siete años desde que estos niños y niñas recibieron sus vacunas regulares contra la fiebre amarilla en el marco del estudio mencionado.
Esta evidencia que resultará del estudio es de gran valor porque proporcionará evidencia necesaria para adoptar cambios futuros en el calendario nacional de vacunación de Argentina. Por ello, Misiones, parte fundamental del estudio, lanzó la segunda fase del estudio, la cual en una primera etapa iniciará con la toma de muestras de 410 niños y niñas que ya participaron del estudio anterior.
Estuvieron presentes la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y de su par de Misiones, Oscar Alarcón, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, representantes de OPS y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Como así también, los equipos de los Hospitales Samic Eldorado, Dr. René Favaloro y Samic Oberá, quienes estarán a cargo del estudio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión