Misiones se afianza en la fabricación de autos eléctricos
PROVINCIALES. La provincia de Misiones sigue avanzando en materia de movilidad sustentable con la fabricación de autos eléctricos por parte de Hamelbot, división de movilidad de la Fábrica Argentina de Nano Sensores IOT (FanIOT) que se ubica en el Parque Industrial de Posadas.
La empresa firmó el pasado viernes el primer contrato de venta con la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), quien adquirirá cuatro móviles y dos módulos de carga. Según informó Miguel Sedoff, Ministro de Educación, Ciencias y Tecnologías que “la Agencia Tributaria va a contar con estos vehículos que le va a servir para eficientizar el gasto, y también la movilidad entre las delegaciones y todas las actividades”. Este proyecto se suma a otros impulsados por el gobierno provincial en materia de energía sustentable y renovable en un fuerte compromiso con el ecosistema y la biodiversidad.
Los móviles tienen una autonomía 150 a 300 kilómetros dependiendo del consumo y tienen un tiempo de carga de entre tres y cuatro horas en su totalidad. “La diferencia que tiene este vehículo con el resto de los vehículos eléctricos que se fabrican en la Argentina es que tiene un gran componente de inteligencia artificial y de sensorización IOT” remarcó Sedoff. El funcionario comentó también que dentro de 120 días tendrán las unidades listas y que ATM contará con el diseño urbano, biplaza, denominado CR-2.
Además del modelo (CR-2) que será utilizado por la agencia estatal, hasta el momento la empresa tendría en planes dos unidades más con distintos propósitos, El Huampa l y el Huampa ll. Los mismos se fabrican con componentes nacionales salvo el motor de las unidades que es importado. Todo lo demás, ruedas, volantes, ejes de transmisión, materias primas como la fibra de vidrio y fibra de carbono son de industria nacional.
El vehículo denominado “Huampa l” es un robot pensado para la agricultura familiar que permite recorrer los campos y chacras chiquitas hasta 5 hectáreas y que permite tomar datos e imágenes del terreno, con la característica principal de ser un vehículo totalmente autónomo. El “Huampa ll” es un tractor, con el cual se puede traccionar lo que se desee, también de forma autónoma. El tercer modelo proyectado se llama CR-2, el cual es un vehículo pensado para la ciudad y para dos pasajeros. Según había informado Martin Bueno, director de Hamelbot, hace unas semanas en diálogo con Télam, “el robot Huampa I tendrá un valor aproximado de 10 mil dólares, el tractor eléctrico Huampa II rondará los 35 mil dólares y el auto eléctrico biplaza CR-2 costará 10 mil dólares aproximadamente”.
La fabricación de estos móviles sigue una línea de progreso tecnológico de carácter provincial, de profundo cuidado del medio ambiente y el ecosistema como punta pie inicial para la baja en el consumo de combustibles fósiles. Con la finalidad de seguir afianzando esta idea, el consorcio realiza una convocatoria para generar más de 150 puestos de trabajo e informaron que buscan profesionales para 12 diferentes áreas. Constanza Castillo, líder en operaciones de FanIOT, señaló que algunos de los puestos requeridos son “analistas de abastecimiento y logística; arquitectos e ingenieros electrónicos, programadores de Sistemas Embebidos IOT; asesor comercial, Project manager y desarrolladores full stack”. Desde Hamelbot expresaron que necesitan técnico comercial, oficial mecanizado, mecánico automotriz y oficial de chapa y pintura. A partir de la semana próxima podrán postularse a través de la web de FanIOT y seguir los pasos en la pestaña denominada “Talentos”.
Cabe destacar también que el consorcio FanIOT es de carácter público-privado, en el cual el estado provincial mediante el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología tiene mayoría de participación. Junto al gobierno de Misiones se encuentra Martín Bueno, Director Ejecutivo de Hamelbot y cofundador de FanIOT, quien posee una extensa carrera y experiencia en el campo.
Bueno es cofundador de la empresa Smartcultiva de desarrollo de software y productos IoT (Internet of Things–Internet de las Cosas–) que abarca desde nanosensores hasta automatizaciones de procesos productivos en la industria AgTech. Fue fundador del primer servicio online de la Argentina en los 80′, fundó el portal de E-Commerce fiera.com y luego, la primera empresa a nivel global para pedidos de comidas online e-food.com, con base en Estados Unidos. En 2017 fue convocado por la NASA con el fin de desarrollar la tecnología de nano censado para el proyecto Marte 2030 con su empresa de agrotecnología IOT Smartcultiva.
A principios de 2021, el consorcio ya había plasmado sus avances tecnológicos para la prevención de posibles contagios de coronavirus. Fan IOT había presentado un termómetro infrarrojo que permitía hacer un seguimiento, detectar y prevenir lugares donde se puedan producir contagios de coronavirus. Los mismos fueron entregados a escuelas para el comienzo de las clases presenciales, teniendo así un mayor cuidado y prevención.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión