Museo de Los 4 Ases: un nuevo espacio cultural y turístico en Apóstoles
Se inauguró oficialmente el museo que expone objetos de la historia del legendario conjunto musical liderado por el acordeonista “Rulo Grabovieski”. La apertura terminó siendo una fiesta popular en la propia casa del artista y con presencia hasta del gobernador de la provincia. Texto y fotos: Sergio Alvez
Fotografías, placas recordatorias, cassettes, vinilos, instrumentos musicales y objetos varios, dan vida al Museo de Los 4 Ases, el espacio que se inauguró en la noche del viernes 19 de agosto, y que reúne elementos que reflejan la trayectoria de uno de los conjuntos musicales más emblemáticos de la provincia, que con casi medio de siglo de existencia, ya forma parte del acervo cultural no sólo de Apóstoles sino de toda la tierra colorada.
La ceremonia inaugural, que derivó en una fiesta popular, contó con la presencia del gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad , el ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, el ministro de Ecología Mario Vialey, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, la intendenta de Apóstoles María Eugenia Zafrán, intendentes de municipios vecinos, representantes de la Colectividades Ucraniana, Polaca e Italiana, concejales, autoridades de distintas instituciones, la Banda Musical del Regimiento Monte 30, familiares y vecinos de la ciudad.
Pese a las bajas temperaturas, el público respondió masivamente y terminó colmando el patio de la vivienda, a tal punto que una vez que se cortó la cinta y el museo abrió sus puertas, hubo que organizar recorridos de a grupos, que se fueron sucediendo a lo largo de las casi cuatro horas que duró el evento. El mismo consistió en una apertura protocolar, con el Himno Nacional, Misionerita y la canción oficial de Apóstoles. Después se llevó a cabo una bendición a cargo de un sacerdote local, que dio paso a la sucesión de alocuciones, bajo la moderación y conducción de Avelina Vizcaychipi, gestora turística y allegada a la familia de Rulo.
Visiblemente emocionado, instantes previos a la apertura, Rulo recibió un especial presente por parte de su hermano: un reloj de pared hecho por sus propias manos, con los colores de la bandera de Ucrania.
“Esta es mi casa y la Casa de los 4 Ases. Estoy doblemente feliz, porque hablo del pasado y del presente. Aquí encontrarán una vida entera de música” expresó Rulo antes de cederle la palabra al gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien expresó que “Los 4 Ases son un emblema, es un ícono de esta provincia, por eso nos llena de alegría y emoción estar aquí acompañando esta apertura”.
“Yo sólo quiero decir lo siguiente: gracias por la alegría, Rulo y Los 4 Ases” dijo a su vez, el ministro Schuap antes del corte de cinta que dio formal inauguración al museo.
Compuesto por varias salas, en las paredes y estantes, se observan imágenes que remiten a distintas etapas de una agrupación musical que tiene además una enorme significancia en la cultura de todos los inmigrantes y descendientes de inmigrantes en la zona – especialmente ucranianos y polacos -, debido a que Los 4 de Ases mantienen con vida a los estilos musicales que caracterizan – y alegran las festividades- de estas corrientes migratorias.
.
“Hay un dicho en Apóstoles, que dice que si te vas a casar, antes de pedir fecha en el Registro y reservar el salón para la fiesta, hables con Rulo para ver si esa noche están libres Los 4 Ases, porque sin ellos no hay fiesta” contó la vecina apostoleña Mariela Cyñiuk.
Memoria y presente
Entre las cientos de fotografías instaladas en el museo, hay una en blanco y negro que sintetiza el fuerte valor afectivo y la relevancia documental que conllevan estos objetos, ya no sólo para el grupo musical, sino para la memoria colectiva de la inmigración ucraniana en Misiones.
En ella, se ve a la madre de Rulo, Doña Anastasia, sentada con las baquetas en mano ante la batería, y a su padre Don Grabovieski empuñando una guitarra, junto al resto de los integrantes de Los Ases de la Alegría, quizá la mayor inspiración que años más tarde llevaría a Rulo a formar Los 4 Ases.
En otras imágenes, se ve a Rulo en distintas presentaciones en vivo o posando junto a otros artistas, entre ellos su conciudadano Chango Spasiuk. Sin duda, uno de los objetos que más llama la atención en toda la exposición, es un “tzembale” con piezas originales, instrumento antiguo utilizado en Ucrania- aunque se cree que su origen es egipcio- que consiste en un cordófono con cuerdas de metal.
Mientras los invitados recorrían el museo, en un sector exterior se servían porciones de “kruchiskis” (fritura azucarada similar al “bollo”) y la sopa de remolacha típica ucraniana llamada “borsch”, con pan casero y bebidas. La presencia de las colectividades con sus trajes típicos, garantizó el baile, al son del acordeón del propio Rulo.
En definitiva, se trató de una celebración cálida, que dejó abierta al público y al turismo, un nuevo espacio cultural en el sur misionero.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión