Negocios optan por restringir pagos con tarjetas de crédito
La situación inflacionaria ha llevado a un cambio en las formas de pago. El dinero en efectivo ha perdido protagonismo, mientras que la tarjeta de crédito y los pagos electrónicos se vuelven más utilizados y hasta necesarios para enfrentar la inflación.
Esta medida afecta directamente a quienes utilizan la tarjeta de crédito como forma de financiamiento. Anteriormente, en muchas ocasiones, los consumidores optaban por pagar el mínimo requerido en el resumen de la tarjeta, aprovechando así el financiamiento a largo plazo. Sin embargo, con la suba de tasas, esta opción se vuelve mucho más costosa.
Por otro lado, esta medida también repercute en los comerciantes, ya que al aumentar los intereses en las operaciones con tarjeta de crédito, se ven afectados en el momento de recibir los pagos de sus productos o servicios. Además, muchos comercios han decidido suspender el uso de tarjetas o aceptar solo pagos en una cuota debido a la incertidumbre económica que se vive actualmente.
Sin embargo, existen programas como el Ahora Misiones, que ofrecen opciones de financiamiento sin interés y con reintegros, lo que incentiva el consumo y ayuda a los comerciantes a mantener sus ventas. Desde las cámaras de comercio se alienta a otros comerciantes a sumarse a estos programas para evitar la disminución en la demanda.
La situación inflacionaria y las medidas tomadas por el Banco Central han generado consecuencias en la forma de pago de los consumidores y en la operación de los comercios. El uso de tarjetas de crédito se ve limitado debido al aumento de tasas de interés, lo que afecta tanto a los consumidores como a los comerciantes. Los programas de financiamiento sin interés, como el Ahora Misiones, se vuelven cada vez más importantes para mantener la actividad económica.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión