Perspectivas de analistas internacionales sobre el dólar y la inflación en Argentina para fin de año
Según el informe de Latin Focus, se espera que la economía argentina tenga un desempeño negativo este año, con altos niveles de inflación y un tipo de cambio más alto. Se estima que la inflación alcance un 116,1% en promedio en 2023, lo que representa un aumento en comparación con las proyecciones anteriores. Además, se prevé que el tipo de cambio cierre el año en $458 por dólar y aumente aún más en 2024.
Los expertos atribuyen estos pronósticos a la depreciación del peso argentino, la financiación monetaria del déficit fiscal y la generosidad fiscal previa a las elecciones de octubre. También se espera una caída en la actividad económica, afectada por la sequía, la hiperinflación, las restricciones cambiarias y las altas tasas de interés.
El Gobierno argentino está trabajando en un acuerdo con el FMI para desbloquear fondos adicionales. El programa de políticas acordado busca abordar el caos económico causado por la sequía y compromete a Argentina a mantener tasas de interés positivas, acumular reservas de manera gradual y ajustar el régimen cambiario.
En cuanto a los riesgos, se mencionan la posibilidad de un colapso de la moneda, el incumplimiento de la deuda y la incertidumbre política. A pesar de algunos aspectos positivos, como el crecimiento del turismo internacional y la producción energética en Vaca Muerta, se espera una contracción del PIB del 2,5% en 2023 y una desaceleración negativa del 0,3% en 2024.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión