Petroleras aceleran aumentos en naftas y gasoil tras devaluación anunciada por el Gobierno
El Gobierno devaluó duro el peso, lo que ha generado un impacto en los precios de la economía, incluyendo los combustibles como la nafta y el gasoil comercializados por las principales petroleras. Ante esta situación, las empresas del sector están evaluando aumentar los precios de los combustibles en todo el país con el objetivo de al menos compensar la devaluación. Se estima que el aumento sería alrededor del 20%, aunque todavía se analiza si se implementará en una o dos etapas y si habrá reuniones con el Gobierno antes de ponerlo en marcha.
Este sería el segundo aumento del mes, ya que el 1 de agosto se aplicó un incremento promedio del 4,5%, como parte del último tramo del acuerdo de Precios Justos que las petroleras tienen con el Gobierno.
El impacto de la devaluación en los costos de los combustibles y las tarifas de luz y gas fue reconocido por el propio equipo económico del Gobierno. Se anunció que se llevarán a cabo reuniones esta semana para compensar este efecto y evitar subir los subsidios. En el caso de las naftas, se buscará un nuevo acuerdo luego de que el acuerdo actual finalice el 15 de agosto.
En el sector petrolero se advierte que el atraso en los precios al público de los combustibles en comparación con la inflación ya era elevado antes de la devaluación, y que no tienen más margen para mantener los precios actuales.
El último aumento de precios de la nafta y el gasoil se produjo hace dos semanas. El valor de la nafta súper acumuló un incremento del 41,68% desde principios de 2023, por debajo de la inflación acumulada prevista para el mismo período.
El director general de YPF, Alejandro Lew, ya había anticipado que los precios de los combustibles podrían aumentar tras las elecciones primarias. Explicó que la estrategia era "aumentar los precios para compensar al menos la devaluación" y que los precios de la petróleo estaban "10% por debajo de la cotización del dólar de multas de 2022", y que el aumento del precio del crudo a nivel internacional agravaría esa situación.
En el sector petrolero destacan que desde noviembre de 2022, cuando ingresaron al programa Precios Justos con aumentos limitados al 4% y luego al 4,5% en los últimos dos meses, los precios en las estaciones de servicio han aumentado a la mitad de la inflacion en esos ocho meses. La fuerte devaluación del lunes después de las elecciones primarias ha complicado aún más la situación.
Actualmente, los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes: - Nafta súper: $213,80 - Prima TLCAN: $274,42 - Gasoil: $229,69 - Prima de gasoil: $313,50
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión