Prácticas inclusivas en establecimientos educativos
La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano lleva adelante el taller denominado “En el lugar del otro”, con la finalidad de fomentar prácticas inclusivas en la sociedad. A través de las Direcciones de Discapacidad y de Educación Inclusiva se desarrollan jornadas de sensibilización en las escuelas, institutos terciarios y universidades.
Durante los encuentros se propone a los participantes la experiencia de posicionarse en el lugar de una persona con discapacidad (visual, motriz, entre otras) para luego desenvolverse en los ámbitos cotidianos. Con esta iniciativa, se apunta a sensibilizar como también a difundir actitudes que aporten a una sociedad más comprensiva y equitativa.
“El propósito de estos talleres es llevar a los chicos hacia un lugar de empatía y de praxis. Estar en el lugar del otro, es más que un decir, es mucho más que algo teórico, es una condición necesaria para desnaturalizar un montón de conceptos, acciones o contextos cotidianos y que para las personas con discapacidad se convierten en obstáculos”, puntualizó Emilio Salvador, director de Educación Inclusiva.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión